
![]() |
Nicolas Cage |
La historia principal consiste en que la madre de la chica (Lula), una señora histriónica, manipuladora, embustera y obscena interpretada por Diane Ladd intenta matar al chico (Sailor) acudiendo a matones por una suceso del pasado. Realmente a pesar de ser la principal, esta pasa a un plano totalmente secundario pues David Lynch más que a la acción, es a las psicologías de los personajes a las que dedica toda su atención, por este motivo es por lo que los paisajes cobran poca importancia y los que aparecen son los que Truman Capote llamaría "de la América profunda", lugares inhóspitos, desoladores, secos y oscuros, sobre todo esto último, retratando así un clima de irrealidad y ficción muy característico en él. También por la misma razón se utilizan planos bastante cercanos a las caras y en pequeños lugares tales como bares, habitaciones de hotel y el coche.
![]() |
Escena de la radio del coche |
Esta película es un intento por parte de D. Lynch de transmitir sus ansias de libertad caracterizándose en Nicolas Cage y utilizando símbolos tales como los siguientes: la chupa de piel de serpiente que según el protagonista era un símbolo de individualismo y de su fe en la libertad personal y la civilización como un agente hostil y decadente. Esto último se deja ver cuando en el coche encienden la radio y tras unos momentos de escuchar las noticias (símbolo de la civilización) la chica se pone histérica, se baja del coche y corriendo cambian de emisora y ponen rock and roll, una especie de culto a la evasión de la abrumadora y opresora realidad.
Por último comentar los grandes rasgos "Lynchianos" contenidos en el filme que ya comenté en otra película del mismo director (El hombre elefante). Los personajes que parecen sacados de un cuento grotesco hacen su aparición en escenas que son altamente surrealistas, por ejemplo la aparición de brujas que dan consejos a los personajes (la mala simboliza a la madre de Lula) o la puesta en escena de tres gordas completamente desnudas y bailando al son de sus risas que denotan cierta locura, estos fragmentos no tienen nada que ver con la historia pero se introducen como movidos por la necesidad de escribir "Lynch estuvo aquí" una especie de firma irónica del director.
No hay comentarios:
Publicar un comentario